最美情侣中文字幕电影,在线麻豆精品传媒,在线网站高清黄,久久黄色视频

歡迎光臨散文網(wǎng) 會員登陸 & 注冊

墨西哥毒品戰(zhàn)爭4

2021-11-12 08:47 作者:crankcase  | 我要投稿

Nueva etapa y estrategia de la guerra Editar

El 1 de diciembre del 2012 toma posesión el nuevo presidente Enrique Pe?a Nieto, a su llegada se dio una actualización, reforzamiento y mejoras a las estrategias implementadas por el Gobierno Federal en el conflicto, el reforzamiento del Operativo Noroeste que permitió la captura de líderes y el descenso por primera vez desde 2007 de los índices delictivos en la Zona Norte y en todo el país. En Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Michoacán, Guanajuato y Sonora fueron los estados más notables. Con la retirada gradual de las fuerzas armadas de las calles (35% menos que en 2012), y su envió solamente a zonas muy conflictivas del país como Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas y Durango como nueva estrategia de combate, los cárteles tenían el camino prácticamente libre para recuperar el control de sus plazas. Sin embargo debido a las constantes capturas y abatimientos por parte de las fuerzas armadas, para 2013 los únicos carteles que se mantenían intactos eran el Cártel de Sinaloa, el de los caballeros templarios, y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Los demás carteles enfrentan actualmente el reto de mantener liderazgos estables, como lo es el caso de Los Zetas y el Cartel del Golfo, los cuáles después de la muerte de sus principales líderes se fragmentaron en docenas de células, más peque?as pero más violentas. Actualmente, solo 2 cárteles (Sinaloa y CJNG) siguen o están fuertes.


Levantamiento de los grupos de Autodefensa Editar

El 24 de febrero de 2013 se lleva a cabo el levantamiento armado de los Grupos de autodefensa en la ruana y Tepacaltepec en el estado de Michoacán, por iniciativa de un limonero local llamado Hipólito Mora y en contra de los grupos criminales de la Familia Y los Caballeros templarios los que mantenían en un estado de semi-esclavitud a la población michoacana. Posteriormente La Policía Comunitaria organiza su propio levantamiento en el estado de Guerrero bajo el mando de Nestora Salgado. A partir de este momento en todo el país se originan movimientos similares. Los enfrentamientos se dieron en todo el estado de Michoacán provocando numerosas bajas a los Caballeros Templarios.


Para enero de 2014 las autodefensas controlaban la mitad del territorio michoacano y continuaron avanzando hasta tener el control del 70% del estado, facilitando la captura de 10 de los principales líderes de los caballeros templarios.


En abril de 2014 el consejo de autodefensas sostiene acuerdos con el gobierno federal para llevar a cabo el desarme de los grupos armados. En estas reuniones empiezan a surgir disputas entre los autodefensas, quienes exigían primero la captura de Servando Gómez "La Tuta", antes de acceder al desarme.


El 7 de junio, José Manuel Mireles exvocero de las autodefensas es capturado bajo cargos de posesión de armas de fuego exclusivas del ejército.


El 16 de diciembre de 2014 se da un enfrentamiento entre un grupo conocido como los H3 Y el grupo de autodefensas comandado por Hipólito Mora, dejando como saldo 11 muertos entre ellos el hijo del fundador de las autodefensas.


Después de la captura de Mireles y la disminución de Hipólito Mora, los grupos de autodefensa fueron objetivos de ataques por parte de un nuevo cartel el de los viagra y los H3. Desembocando en la disolución del movimiento, pero en palabras del propio fundador:


“Estamos tranquilos, orgullosos porque hicimos cosas importantes. Somos personas pobres que siempre buscamos el bien común. Hay cosas positivas que sacamos de eso, de haber tomado las armas y pelear contra Los Caballeros Templarios”, expresó Mora Chávez.


Muchos ex autodefensas expresan que su principal motivo (era deshacerse del yugo de los caballeros templarios) por lo que aseguran valió la pena su movimiento. En febrero de 2016 El gobernador Silvano Aureoles asegura que las autodefensas serían disueltas y entregó 700 reconocimientos a civiles que participaron en este movimiento. Y se abrió la convocatoria para todos los que quisieran participar en la nueva policía estatal.


Finalmente en parte gracias al movimiento armado, el último líder templario fue capturado, y el cartel de los caballeros templario se dio por desarticulado, actualmente diferentes células de los Caballeros Templarios entre ellos ?los viagras? y los ?h3? se disputan el control territorial del estado, a esto se sumó la intervención del CJNG.


Fractura de los Zetas y El CDG Editar

Luego de la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, y la captura de Miguel ángel Trevi?o Morales, el liderazgo paso a manos de Omar Trevi?o Morales quien es capturado después de dos a?os en el mando. Después de la captura de Omar Trevi?o Morales Alias el Z42 en 2015, su hermano Juan Francisco Trevi?o Morales asumió el liderazgo de Los Zetas ante el descontento de otros líderes que también ambicionaban con el control de la organización. Dicha disputa por el liderazgo llevó a enfrentamientos entre las diferentes facciones de Los Zetas por el control de los territorios, y por tal motivo Juan Francisco Alias Kiko Trevi?o re-nombró a las células bajo su mando como Cártel Del Noreste, (se sabe que así se llamaba a la antigua alianza entre los Zetas y los Beltrán Leyva) e inmediatamente se hizo pública su creación, teniendo entendido que su principal bastión sería la plaza de Nuevo Laredo. Por otro lado el cártel del golfo sufrió su propia fractura después del arresto de Mario Ramírez Trevi?o, cuando Homero Cárdenas Guillén tomó el mando de la organización escudándose en su facción (Los ciclones), esto no fue bien visto por Los rojos comandado por Juan Reyes Mejía González líder de Los rojos, ni por Juan Manuel Loisa Salinas (comandante toro) líder de los metros. Como consecuencia de estas fracturas internas se dio una alianza entre dos facciones del cártel de los Zetas y El Cártel Del Golfo, Grupo operativo zeta, y Grupo Bravo del CDG los que rápidamente se hicieron de plazas en el estado de tamaulipas y amenazaron con tomar represalias contra las facciones que no se alinearan a la nueva organización,[124] desaparecida en febrero de 2018 con la captura del último Zeta original José María Guizar Valencia, alias Z-43, en Ciudad de México.[125]


Disputa entre el Cartel de Jalisco, Sinaloa y los Beltran Leyva Editar

Después de la recaptura del El Chapo Guzmán, grupos armados intentaron hacerse con territorios bajo control del Cártel de Sinaloa. Entre estos grupos se encuentra el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el cual se declaró enemigo del Cártel de Sinaloa, Y cobrando rápidamente fuerza ante la incompetencia de las autoridades municipales para frenar su expansión, el cartel de Jalisco se internó en territorios del CDS, e inició una campa?a de ataques en contra de los grupos de autodefensa que controlan Michoacán, reactivando la violencia en la zona sur y pacífico del País.[126] El día 1 de mayo de 2015 por la presunta detención del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho o "El Cuini", el cártel efectúa una serie de ataques coordinados en el estado de Jalisco en contra de las fuerzas federales, desencadenó, una serie de narcobloqueos en la zona metropolitana de carreteras y poblaciones, generando incendios de vehículos, gasolineras y sucursales bancarias. Se estima que se tiene un saldo de 7 personas muertas, 15 herido, 15 detenidos, según el gobernador Aristóteles Sandoval. Además de los narcobloqueos los sicarios supuestamente pertenecientes al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) derriban a un helicóptero del ejército donde mueren 3 militares. Este ataque generado de manera coordinado se extendió a diversos estados de la República Mexicana entre ellos Colima, Guanajuato y Michoacán. Con base a los acontecimientos registrados se activó el Código Rojo el cual representa un estado de alerta a la población, del cual surgió una paranoia del cual llegaban imágenes de autos totalmente incendiados, y gasolineras en llamas, sucursales bancarias totalmente desmanteladas, asimismo estos hechos provocaron una serie de rumores sobre el estado de transporte y movimiento de las personas y hasta la falta de libertad de los gobernantes del estado.


El 30 de septiembre de 2016 elementos del Ejército fueron emboscados por una banda criminal en Culiacán, cuando trasladaban a Julio óscar Ortiz Vega, alias "El Kevin", después de su captura. Estos hechos dejaron como saldo 6 militares muertos y ocho heridos, así como el rescate de Ortiz Vega. Tres soldados que fueron abatidos durante el enfrentamiento murieron quemados dentro de los vehículos.[127] Ante este ataque, el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, declaró en un homenaje a los soldados muertos:


"Este artero y cobarde ataque no es sólo una afrenta al Ejército o a las Fuerzas Armadas; es también una afrenta a la naturaleza humana, a la convivencia colectiva, a los principios sociales, a las leyes que nos hemos dado y al Estado de derecho. Nuestros soldados fueron emboscados por otro grupo… de enfermos, insanos, bestias criminales con armas de alto calibre... Seres sin conciencia...".[128]


Operación Barcina Editar

A las 8 de la noche del jueves 9 de febrero del 2017, el mismo cuerpo de élite que logró la captura de Joaquín Guzmán Loera (el chapo Guzmán) realizó un operativo para capturar al líder del cártel de los mazatlecos, Juan Francisco Patrón Sánchez. Lo que lo convirtió en un objetivo prioritario, fue su presunta responsabilidad en la emboscada del 30 de septiembre del a?o anterior en contra de tropas Mexicanas, a lo largo del día se realizaron 3 enfrentamientos en Tepic Nayarit, durante el Operativo los elementos de la marina realizaron disparos desde un helicóptero para hacer retroceder a los criminales, y que las tropas en tierra pudieran ingresar al área.[129]


Situación de la guerra al final del gobierno de Pe?a Nieto Editar

A pesar de la desarticulación de la mayoría de los carteles contra los que se lanzó la ofensiva militar de 2006, y las capturas y/o muertes de 35 de los 40 capos más buscados por las autoridades mexicanas, el principal objetivo de la ofensiva militar (disminuir la violencia) aún esta lejos de ser alcanzado; las muertes se siguen incrementando día a día debido a que los carteles debilitados y fragmentados se empe?an en no perder el poder local e internacional (esto último, en el caso del Cartel del Noreste) que aún poseen, convirtiendo las ciudades y regiones de su influencia en campos de batalla entre ellos mismos, provocando cientos de muertes incluyendo civiles. Para finales de 2015, la mayoría de los enfrentamientos se daban entre facciones de una misma organización quienes pelean por el control territorial; por su parte, las fuerzas armadas siguen tratando de frenar estos enfrentamientos. Por otro lado, todos los días hay más y más civiles armándose para protegerse de los ataques de los carteles trabajando en labores de seguridad. Desde el 2017, la guerra está en un estado de estancamiento donde no hay visibles ganadores ni perdedores, con excepción de los capos encarcelados y las organizaciones disueltas e inactivas.


Según los analistas, uno de los objetivos del combate al crimen organizado era fracturar estas organizaciones para que pudieran ser tratadas con más facilidad por las policías federales, estatales y locales. Dicho objetivo ya se logró, y hasta 2017, solo los carteles de Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa aún mantienen sus estructuras criminales pese a los golpes dados, así como su capacidad operativa. El Cártel de Sinaloa fue, durante más de 20 a?os, la organización criminal más poderosa de México y una de las más importantes del mundo debido a sus contactos internacionales, en cada continente, para traficar drogas y armas, haciendo cuestionable la estrategia del gobierno mexicano en su lucha contra el narcotráfico; sin embargo, las autoridades mexicanas manifiestan que, en 2018, el poderío del crimen organizado nacional que tenía el Cártel de Sinaloa decayó con la extradición del Chapo Guzmán, beneficiando con ello al Cártel de Jalisco Nueva Generación. Los actuales jefes de estos carteles son los capos más importantes de México y objetivos de alto valor para las autoridades mexicanas y estadounidenses: Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho", jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, e Ismael Zambada Garcia "El Mayo", jefe del Cártel de Sinaloa; este último, con más de 50 a?os fugitivo de las autoridades. El gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de USD$5 millones de dólares, por cada uno, a quien brinde información que conduzcan a sus capturas y/o muertes; por otro lado, la PGR ofrece 30 millones de pesos, de manera individual, por el Mayo y el Mencho. A fines de 2018, el gobierno estadounidense aumentó a USD$10 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del Mencho, convirtiéndose en el narcotraficante más buscado de este país.


Administración de Andrés Manuel López Obrador Editar

"Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, se anunció el final de las operaciones de combate en contra del crimen organizado, dando oficialmente final al conflicto, sin embargo el incremento de las muertes y el aumento de los grupos del crimen organizado demuestran que la guerra está lejos de terminar, significando así una especie de posguerra contra el crimen organizado.[130]


Una vez en la presidencia y a pesar de haber dicho que no militarizaría nuevamente al país, Andrés Manuel López Obrador decretó la creación de una nueva fuerza armada que se encargaría de hacerle frente al crimen organizado, comenzando su formación inclusive desde antes de que fuera aprobada por el Congreso de la Unión. Posteriormente, ya aprobada por ambas cámaras del Congreso, se estableció la Guardia Nacional de México como nuevo cuerpo de seguridad conformado por elementos de ejército y con estructura militar.

墨西哥毒品戰(zhàn)爭4的評論 (共 條)

分享到微博請遵守國家法律
海城市| 宁德市| 石河子市| 阜城县| 花莲市| 兰溪市| 宿松县| 浑源县| 竹溪县| 若尔盖县| 三门县| 克拉玛依市| 蓬莱市| 奎屯市| 二手房| 西乌珠穆沁旗| 如皋市| 德清县| 穆棱市| 开平市| 成武县| 祁门县| 班玛县| 余姚市| 基隆市| 马边| 岳阳县| 镇宁| 唐海县| 临猗县| 建始县| 新蔡县| 鹤庆县| 老河口市| 新建县| 公主岭市| 武强县| 潞西市| 清丰县| 大宁县| 利辛县|