最美情侣中文字幕电影,在线麻豆精品传媒,在线网站高清黄,久久黄色视频

歡迎光臨散文網(wǎng) 會員登陸 & 注冊

墨西哥毒品戰(zhàn)爭3

2021-11-12 08:46 作者:crankcase  | 我要投稿

Operativo conjunto Michoacán Editar

El 11 de diciembre de 2006, el presidente Felipe Calderón Hinojosa envió 6500 tropas federales al estado de Michoacán para poner fin a la violencia provocada por los cárteles de la droga allí (Operación Michoacán). Esta acción es considerada como la primera gran operación contra el crimen organizado, y es generalmente vista como el punto de inicio de la guerra entre el gobierno y los carteles de la droga.[109] A medida que pasaba el tiempo, Calderón continuó intensificando su campa?a contra las drogas.


Operación Noreste Editar

La operación Noreste es el operativo realizado en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, y Coahuila por las fuerzas armadas, con el objetivo de diezmar las operaciones del Cártel del Golfo, sinaloa, y Los Zetas. Aunque el objetivo de Calderón era poner fin a las guerras violentas entre líderes de los cárteles rivales, los críticos argumentan que sin darse cuenta, Calderón hizo que el problema empeorara. Los métodos que Calderón adoptó hicieron que los cárteles volvieran más agresivos sus métodos. Estos métodos agresivos se han traducido en ejecuciones públicas y torturas realizadas contra militares, policías y miembros de los cárteles rivales, que ayuda a sembrar el miedo y el temor en los ciudadanos. Algunos líderes de cárteles están siendo removidos de sus cargos, ya sea porque son detenidos o ejecutados, como consecuencia las luchas por el poder de liderazgo en los carteles se han vuelto más intensas, lo que resulta en una mayor violencia dentro de los propios carteles.[110]Operación Escorpión: su objetivo fue la desarticulación del comando conocido como "Los Escorpiones". Las fuerzas militares se concentran en derrotar a los altos mandos de los cárteles con la esperanza de que cuando se logre la organización caiga destruida junto a su líder. La lucha resultante para ocupar el puesto dejado vacante recientemente es el que pone en peligro la existencia de muchas vidas en el cartel. Por lo general, los cárteles se dividen en dos y se crea más caos. Los cárteles de la droga son más agresivos y contundentes de lo que eran en el pasado y en este punto, los carteles tienen una gran parte del poder en México. Calderón se basó principalmente en los militares para defender y luchar contra la actividad de los cárteles. Las fuerzas militares aún no han dado resultados significativos en la lucha contra los cárteles violentos debido en parte a que se necesitan datos que deben ser otorgados por las corporaciones estatales y municipales, pero estas corporaciones son sospechosas de ser corruptas y en muchas ocasiones no son muy colaborativas con los militares.[111]


En 2007, se dio un conflicto entre los Gobernadores de Coahuila, Humberto Moreira Valdez y de Chihuahua, José Reyes Baeza ambos del PRI y el presidente Felipe Calderón del PAN, por una poca y mala coordinación en los operativos federales en esos 2 estados. En 2008, la situación empeoró con la contraofensiva de los carteles desde el sur y noroeste del país, donde buscaban llegar hacia la región noreste del país, pero esta vez las tropas federales salieron de esa región para detener el avance de los grupos criminales, dejando solas a las tropas estatales el cual no estaban preparadas para resistir sin el apoyo Federal, por consecuencia a finales de ese a?o los carteles por medio de enfrentamientos y ataques lograron tomar control en la región, notando Ciudad Juárez, Torreón, Reynosa, Apodada y Saltillo. Fue hasta 2012 cuando la estrategia se cambió dando paso a las victorias, capturas y avances de las Fuerzas Federales y Estatales en la región, que dio paso a la desarticulación o debilitamiento de los carteles, una baja en la incidencia delictiva y el auge del comercio local.


Escalada del conflicto (2009 - 2012) Editar


Una unidad del Ejército Mexicano equipada con un Lanzagranadas Mk 19 en un retén de vehículos

El conflicto causó innumerables bajas a los cárteles mexicanos, por lo que estos empezaron a diezmar sus actividades poco a poco, otros optaron por retirarse del conflicto pero los cárteles más poderosos (CDG, ZETAS, CDS, LA FAMILIA, TIJUANA) decidieron seguir peleando el control de sus territorios.


El número de víctimas se ha incrementado significativamente con el tiempo. De acuerdo con el informe Stratfor, el número de muertes relacionadas con las drogas en 2006 y 2007 (2.119 y 2.275) más que duplicado a 5.207 en 2008. El número aumentado aún más sustancialmente en los próximos dos a?os, a partir de 6.598 en 2009 a más de 11.000 en 2010. De acuerdo con datos del gobierno mexicano, los números de mortalidad son aún más alto: 9.616 en 2009, 15.273 en 2010, llegando a un total de 47.515 homicidios, desde que las operaciones militares contra los narcos comenzaron en 2006, como se indica en el informe del gobierno de enero de 2012.[112][113][114] El conflicto poco a poco fue recrudeciendo, y de un momento en adelante todos los carteles estaban enfrentados entre sí, respetando muy poco las alianzas que tenían entre ellos.


Conflicto Zetas/Cartel del Golfo Editar

A partir de 2009 el grupo conocido como Los Zetas controlaba más de la mitad del estado de Tamaulipas y una cuarta parte del territorio nacional, lo que lo convirtió en la organización más peligrosa del país.


El 30 de enero de 2010, varios integrantes de Los Zetas, bajo las órdenes de Trevi?o Morales, secuestraron y ejecutaron a 16 miembros del Cártel del Golfo en Reynosa, Tamaulipas, después de una disputa generada por el asesinato de Víctor Pe?a Mendoza, alias "El Concorde 3," lugarteniente de Miguel Trevi?o Morales, líder de Los Zetas.8 Durante la captura, los del Golfo forzaron a Pe?a Mendoza a que cambiara de bando y dejara a Los Zetas. Al no hacerlo, fue ejecutado, presuntamente por órdenes de Flores Borrego.8


Cuando Trevi?o Morales se enteró de lo sucedido, le dio un ultimátum a Flores Borrego y a Jorge Eduardo Costilla Sánchez. Después de la ruptura de ambas organizaciones, todos los cárteles mexicanos se alinearon en dos bandos, uno encabezado por Los Zetas y Cártel de los Beltrán Leyva y el otro encabezado por el Cártel de sinaloa y el cártel del golfo. El conflicto al principio favoreció al Cártel Del Golfo, provocando un repliegue de los Zetas. Tan solo un mes después, los Zetas lanzan una contraofensiva masiva contra el CDG recuperando el territorio perdido.


En febrero de 2010 se provoca una guerra entre el Cártel del Golfo y Los Zetas, principalmente en el estado de Tamaulipas, dando como resultado que numerosas ciudades fronterizas se convirtieran en "pueblos fantasma", tal es el caso de la franja fronteriza conocida como "La Frontera Chica" conformada por las ciudades de Miguel Alemán, Mier, Camargo y Nueva Ciudad Guerrero. Es por eso que en noviembre de 2010 el ejército mexicano, junto con la Policía Federal y la Marina, extienden sus actividades y ponen en marcha un operativo en torno al norte del estado de Tamaulipas, permitiendo que cientos de familias regresaran a sus hogares después de meses de exilio en otros estados, principalmente en municipios como Mier, en donde se da el regreso de alrededor de 4000 personas. Calderón dijo que los cárteles buscaban "reemplazar al gobierno" y de "estar tratando de imponer un monopolio a través de la fuerza de las armas, e incluso están tratando de imponer sus propias leyes".[115]A partir de noviembre de 2010 la marina armada de México inicia un barrido desde las costas de Tamaulipas para frenar a los violentos cárteles del golfo y los zetas (véase Operación Noreste), con lo que se logró el repliegue de ambos cárteles a rancherías, carreteras y las afueras de las ciudades tamaulipecas, permitiendo que miles de familias regresaran a sus casas.


El 7 de octubre de 2012, la Armada de México respondió a una denuncia civil que informaba de la presencia de hombres armados en Sabinas, Coahuila. A la llegada de la armada de México, los hombres armados lanzaron granadas contra los marinos desde un vehículo en movimiento, lo que provocó un tiroteo que dejó al líder Zeta, Lazcano y otro pistolero muerto y un herido leve del lado de la marina.[116] En el vehículo se encontraron, 12 granadas, posiblemente, un lanzador de granadas propulsadas por cohetes y dos fusiles, de acuerdo con la Armada.[117] La Armada logró confirmar la muerte del líder Zeta "Z-40" a través de la verificación de huellas dactilares y fotografías de su cadáver antes de entregar el cuerpo a las autoridades locales.[118] Lazcano era el líder más poderoso del cártel de los zetas hasta que fue abatido.[119]Esta muerte se produjo horas después de que la Marina detuvo a un alto miembro de los zetas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Salvador Alfonso Martínez Escobedo.


Situación en el pacífico Editar

Mientras que en los estados de Guerrero y Michoacán se llevaron a cabo importantes operativos en contra de los cárteles, en el estado de sinaloa el combate se centró más en la destrucción de plantíos de marihuana, y laboratorios de metanfetaminas, con escaramuzas menores entre las fuerzas armadas y comandos del Cártel de sinaloa. Torres Félix, uno de los líderes del cártel de sinaloa, murió en un tiroteo con el Ejército Mexicano en la comunidad de Oso Viejo, en Culiacán, sinaloa temprano en la ma?ana del 13 de octubre de 2012. Su cuerpo fue enviado al centro forense y fue vigilado por militares, con el fin de evitar que el cuerpo fuera robado.[120][121]


Después del tiroteo, los militares confiscaron varios alijos de armas, municiones y otros materiales.[122]


Antes de su muerte, Torres Félix fue una figura clave e importante narcotraficante de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán Loera, el hombre más buscado de México.[123]

墨西哥毒品戰(zhàn)爭3的評論 (共 條)

分享到微博請遵守國家法律
城步| 什邡市| 武宣县| 佛教| 淳化县| 兴安盟| 通化县| 祁阳县| 澄江县| 伊宁市| 富宁县| 普兰县| 湾仔区| 达日县| 石屏县| 东源县| 绵竹市| 柳河县| 清河县| 新闻| 浠水县| 宁国市| 沙田区| 太仓市| 福安市| 临沭县| 怀宁县| 灵璧县| 满洲里市| 平安县| 湛江市| 寿宁县| 资阳市| 永新县| 岱山县| 齐齐哈尔市| 北京市| 鄢陵县| 左权县| 老河口市| 固阳县|