最美情侣中文字幕电影,在线麻豆精品传媒,在线网站高清黄,久久黄色视频

歡迎光臨散文網(wǎng) 會(huì)員登陸 & 注冊(cè)

墨西哥毒品戰(zhàn)爭(zhēng)1

2021-11-12 08:44 作者:crankcase  | 我要投稿

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, hasta marzo de 2010 se había detenido a 121.199 personas a las cuales se ha vinculado con grupos del crimen organizado. Los grupos más afectados por las detenciones son los cárteles del Golfo y Los Zetas.[39] Muchos de los detenidos aún no han recibido sentencia.[40] Algunas de las aprehensiones y abatimientos más notables son las de édgar Valdez Villarreal, José de Jesús Méndez Vargas alias "El Chango" y Heriberto Lazcano Lazcano.


Entre diciembre de 2006 y enero de 2012 se estima que han muerto alrededor de 121.000 personas mediante ejecuciones, enfrentamientos entre bandas rivales y agresiones a la autoridad.[41][42] Este número de víctimas engloba a narcotraficantes, efectivos de los cuerpos de seguridad y civiles. Entre los civiles se encuentran periodistas, defensores de los derechos humanos y personas sin identidad o no identificadas que son ejecutadas por los cárteles. Entre los narcotraficantes fallecidos en operaciones realizadas por las fuerzas del gobierno se encuentran Arturo Beltrán Leyva, Ignacio Coronel Villarreal, Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén y Nazario Moreno. Se desconoce con precisión el número de asesinatos de personas sin relación con actividades delictivas —que son llamadas ?da?os colaterales? por el gobierno[43]—, los cuales han sido denunciados por diversas organizaciones.[44] El número total de asesinatos en México ha crecido hasta sobrepasar los 30 mil muertos en 2019 y sumar casi 275 mil desde 2006.[45]


El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró en 2019 que se había acabado la guerra contra el narco, y que "buscaría la paz".[46]·[47] Sin embargo, los comentarios del presidente fueron recibidos con duras críticas, esto debido a que la tasa de homicidios durante su gobierno sigue siendo alta.[1][48][49][50][51]


Por otro lado, el 10 de diciembre de 2019, a 13 a?os de iniciado el conflicto, es detenido en Texas Genaro García Luna, quien fuera Secretario de Seguridad Pública durante el Sexenio de Felipe Calderón y uno de los principales líderes de operación de la Guerra. Se le acusó de conspiración para efectos de tráfico de drogas, cobro de sobornos efectuados por el Cártel de sinaloa y falsedad en declaraciones. Con tal acusación, la opinión pública puso en tela de juicio la objetividad del combate armado durante la administración de Calderón; este último negando también conocer las actividades ilícitas de García Luna.[52]


Antecedentes Editar

Dada su ubicación geográfica, México ha sido utilizado como un punto de parada y transbordo para narcóticos y contrabando entre América Latina y el mercado de Estados Unidos. Contrabandistas mexicanos suministraban alcohol a los gánsteres de los Estados Unidos durante la época de la prohibición, y la aparición del comercio ilegal de drogas con los EE. UU. comenzó cuando la ley de prohibición de drogas se aprobó en 1933. Hacia el final de la década de 1960, los contrabandistas de narcóticos mexicanos empezaron a introducir drogas a gran escala.


Durante las décadas de 1970 y 1980, Pablo Escobar era el principal exportador de cocaína y se ocupó de las redes criminales del negocio en todo el mundo. Cuando se intensificaron los operativos de vigilancia en Florida y el Caribe, Escobar y las demás organizaciones criminales colombianas formaron asociaciones con traficantes mexicanos para transportar cocaína por México hacia Estados Unidos.[53]


Esto se logró fácilmente debido a que México era una fuente importante para Estados Unidos de heroína (producida gracias a los cultivos de amapola o adormidera concentrados en el llamado "Triángulo Dorado" mexicano: sinaloa, Durango y Chihuahua, además de 6 estados más[54]) y de cannabis (perdiendo importancia en el comercio binacional desde su legalización, con fines medicinales, en varios estados del país norteamericano) para el mercado estadounidense, además que los traficantes de droga mexicanos ya habían establecido una infraestructura que estaba dispuesta a servir a los traficantes de Colombia. A mediados de la década de 1980, las organizaciones mexicanas estaban bien establecidas y eran confiables en el transporte de cocaína colombiana. En un primer momento, las bandas mexicanas fueron integradas para solo transportarla, pagándoles por este servicio; pero a finales de 1980, las organizaciones de transporte mexicanas y los narcotraficantes colombianos establecieron un acuerdo de pago por el producto.[55]


Los transportistas mexicanos, por lo general, se les daba el 35% o el 50% de cada envío de cocaína. Esta disposición significaba que las organizaciones mexicanas estaban implicadas en la distribución, así como el transporte de la cocaína, y se convirtieron en traficantes formidables en su propio derecho.


Origen de los Carteles Editar

El nacimiento de la mayoría de los cárteles mexicanos se remonta al antiguo agente judicial mexicano, Policía Federal Miguel ángel Félix Gallardo ("El padrino"), que fundó el Cártel de Guadalajara en 1980 y controló la mayor parte del comercio ilegal de drogas en México y los corredores de tráfico a través de la frontera entre México y Estados Unidos, mientras que Juan García Abrego líder del Cartel Del Golfo, controlaba el tráfico de Marihuana y opio en el Noreste del país.[56]


Asesinato de Enrique Camarena Editar

El agente de la DEA Enrique Camarena comisionado en Guadalajara, comenzó se infiltro en la organización logrando grandes golpes en contra de esta, entre ellas, la operación en rancho búfalo, el cual fue fotografiado por el piloto Alfredo Zavala lo que derivó en la destrucción en una mega operación del ejército mexicano, por lo que se ordenó la ejecución del agente, provocando un conflicto diplomático entre Estados Unidos y México,[57] el Cártel de Guadalajara sufrió un duro golpe en 1985, cuando por ordenes del gobierno federal, el Agente Federal Guillermo González Calderoni fue enviado a capturar a Rafael Caro Quintero, quien sería detenido en el extranjero y más tarde condenado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena[58][59] El Padrino", entonces decidió dividir el oficio que controlaba.


La ruta de Tijuana iría a los hermanos Arellano Félix. Ciudad Juárez iría a la familia Carrillo Fuentes. Por su parte,Héctor Luis Palma Salazar Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada García se haría cargo de las operaciones de la costa del Pacífico.


Posteriormente, Calderoni sería enviado a capturar a Félix Gallardo quien fue detenido el 8 de abril de 1989.[60]


Cartel de sinaloa, Cartel de Juárez y Cartel de Tijuana Editar

Los enfrentamientos entre los cárteles rivales comenzaron en serio después de la detención en 1989 de Miguel ángel Félix Gallardo, principalmente entre las 3 organizaciones que se originaron a causa de la disolución del Cartel de Guadalajara.


El Cartel de sinaloa fue el producto de la alianza entre Héctor Luis Palma Salazar, Joaquín Guzmán Loera con el Narcotraficante Ismael Zambada García provocada por el el asesinato de la Familia de El Güero Palma en 1989,[61] también llevaron a cabo una alianza con el Cartel de Juárez el cual fue fundado por Amado Carrillo Fuentes, para poder pelear los carteles del Golfo y Tijuana, esto provocó la furia de Los Arellano Félix, quienes reorganizaron su agrupación convirtiéndose así en El Cartel de Tijuana y debido a su rivalidad con el Chapo, comenzaron a personas que trabajaran para el cartel de sinaloa y Juárez, lo que derivo en una guerra entre ambas organizaciones además de hacer estallar un coche bomba en una de las residencias de El Chapo Guzmán en septiembre de 1992[62]


En respuesta a estos ataques, el 8 de noviembre de 1992 integrantes del Cartel de sinaloa (según algunas fuentes acompa?ados por elementos de la policía judicial del estado) atacan la Discoteca Christine en Puerto Vallarta, dejando un saldo de 6 Personas asesinadas y 3 heridos,[63] los hermanos Arellano Félix quienes frecuentaban ese club nocturno escaparon del lugar.


Los hechos de violencia entre las dos organizaciones continuaron hasta que el 24 de mayo de 1993 es asesinado el Cardenal Posadas en el aeropuerto Internacional de Guadalajara pues, los sicarios de Tijuana confundieron el vehículo en que viajaba con el del chapo Guzmán[64]


El 9 de junio de 1993,15 días después del asesinato del cardenal, Guzmán Loera es capturado en Guatemala quedando al frente de la Organización Ismael Zambada y Héctor el Güero Palma .[65]


El 24 de noviembre de 1993, los sicarios del Cártel de Tijuana intentan asesinar a Amado Carrillo Fuentes, alias El Se?or de los Cielos y líder del Cártel de Juárez, en el restaurante Ochoa Bali-Hai de la Ciudad de México.[66] El suceso ocasiona un enfrentamiento armado entre ambas organizaciones y en consecuencia resultan dos personas asesinadas, Amado Carrillo Fuentes y su familia logran escapar por la puerta trasera del lugar gracias a la protección de sus guardaespaldas.


Presidencia de Ernesto Zedillo Editar

A tan solo dos a?os del inicio del Sexenio de Ernesto Zedillo como presidente de la república, se intensifico la persecución de los grandes capos, por lo que en 1996 el General José de Jesús Gutiérrez Rebollo fue nombrado jefe del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD) puesto desde el cual brindo protección al Cartel de Juárez[67] de Amado Carrillo Fuentes, lo que provocó que el Cartel de Juárez y el de Tijuana se convirtieran en los dos principales del país.


El 23 de junio de 1995 Héctor Palma Salazar es detenido lo cual fue un duro golpe para la organización de sinaloa.


El Cartel del Golfo Editar

Por otro lado Juan García Abrego quien se quedo con el liderazgo del Cartel Golfo tras la detención de su tío Juan Nepomuceno Guerra[68] y aprovechando el declive del Cartel de Guadalajara, comenzó a expandir sus operaciones iniciando a su organización también en el tráfico de cocaína hasta su detención en 1996,[69] hecho tras el cual, Osiel Cárdenas Guillen tomó el mando de la Organización tras en pugna interna por el control de la misma.


Los Zetas Editar

En julio de 1996 Cárdenas Guillen reclutó a Arturo Guzmán Decena quien fungía como elemento de la Policía Judicial Federal en Matamoros (Según los registros de la SEDENA, nunca formó parte del ejército mexicano como popularmente se cree)[70] este a su vez comenzó a reclutar elementos de las Fuerzas Armadas comisionados a la Policía Federal Judicial para formar la escolta personal de Cárdenas Guillen, posteriormente reclutaría a varios miembros desertores de las fuerzas especiales dando origen al grupo conocido como Los Zetas[71]


Cartel Del Milenio Editar

El 9 de febrero de 1997 es detenido en las oficinas de la SEDENA el General José de Jesús Gutiérrez Rebollo por lo que Amado Carrillo Fuentes intenta escapar del País falleciendo el 9 de Julio de 1997 cuando se realizaba una cirugía facial[72] tras la muerte de Carrillo, sus antiguos socios tuvieron que reestructurar la organización, entre ellos se encontraba Armando Valencia Cornelio quien controlaba el tráfico en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, debido a la detencion de sus principales socios, se independizo y con ello paso a fundar el Cartel del Milenio

墨西哥毒品戰(zhàn)爭(zhēng)1的評(píng)論 (共 條)

分享到微博請(qǐng)遵守國(guó)家法律
西畴县| 万安县| 唐海县| 南皮县| 永吉县| 揭西县| 教育| 孝感市| 台北县| 兰坪| 崇信县| 武功县| 即墨市| 井冈山市| 罗平县| 日土县| 嘉鱼县| 泸西县| 太保市| 会昌县| 诏安县| 饶河县| 兰州市| 连云港市| 三门县| 忻州市| 上杭县| 同江市| 潼关县| 凤庆县| 河南省| 思茅市| 定安县| 普安县| 永寿县| 新邵县| 黑水县| 黄大仙区| 聂荣县| 秭归县| 茌平县|