墨西哥毒品戰(zhàn)爭(zhēng)6
Contrabando de armas Editar
AK-47 (localmente conocida como Cuerno de chivo)
Carabina táctica AR-15 A3
Los mexicanos tienen un derecho constitucional que les permite poseer armas de fuego;[142] legalmente se pueden comprar armas de fuego en una tienda en la Ciudad de México, pero es extremadamente difícil.[143] La gran mayoría de armas utilizadas por civiles mexicanos son del mercado de armas estadounidense.[144][145] Las granadas y lanzacohetes se introducen de contrabando a través de las frontera de Guatemala, como sobras de anteriores conflictos centrales-estadounidense.[146] Sin embargo, algunas granadas también se introducen de contrabando desde los EE. UU. a México [147] o robado del ejército mexicano.[148]
Las armas más comunes utilizadas por los carteles son el AR-15, M16, M4, AK-47 y AKM. Las pistolas son muy diversas, pero el FN Five-Seven (apodado Mata Policías o asesino de policías por parte de delincuentes) [149] es una opción popular debido a su capacidad perforante.[150] Se conocen lanza-granadas que se han utilizado en contra de las fuerzas de seguridad mexicanas, H&K G36s y carabinas M4 con lanza-granadas M203 han sido confiscados.
Orígenes de las armas Editar
Francisco Javier Arellano Félix capturado por la DEA
Algunos investigadores han afirmado que la mayoría de las armas que se utilizan en México no son de vendedores de armas en los Estados Unidos; afirman que las armas que se utilizan son robadas por desertores de las fuerzas del gobierno, o se obtienen de los mercados Negros de América Central. También existe una fuerte evidencia para la conclusión opuesta, lo que indica que muchas de las armas rastreables provienen de los mercados de armas estadounidenses y festivales que no tienen regulaciones para los compradores, y hay una coincidencia geográfica entre el origen americano de varias armas de fuego y los lugares donde estas armas se incautaron: principalmente en los estados del norte de México.[151] La mayoría de las granadas y lanzacohetes se introducen de contrabando a través de las fronteras de Guatemala de Centroamérica. Sin embargo, algunas granadas también se introducen de contrabando desde los EE. UU. a México o son robadas al ejército mexicano. Funcionarios del DHS han declarado que la estadística es enga?osa: de aproximadamente 30.000 armas incautadas en casos de drogas en México en 2004-2008, 7200 parecían ser de origen estadounidense, aproximadamente 4.000 fueron fabricadas por la ATF, y el 87 por ciento de los -3480-originado en los Estados Unidos.[152][153]
En un esfuerzo por controlar el contrabando de armas de fuego, el gobierno de EE. UU. está ayudando a México con la tecnología, el equipo y la formación.[154] El Proyecto Gunrunner era uno de esos esfuerzos entre los EE. UU. y México para colaborar en la localización de armas de fuego que se importen ilegalmente de los EE. UU.[155]
En 2008, se informó falsamente, se dice, que el noventa por ciento de las armas, ya sean capturadas en México o interceptadas, eran de los Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. y otros han disputado estas afirmaciones, se?alando que la muestra mexicana presentada para el rastreo de la ATF es una fracción de las armas incautadas que parecen haber sido compradas en los EE. UU. o importado de los EE. UU.[152][153]
En 2015, los informes oficiales del gobierno de Estados Unidos y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) reveló que en los últimos a?os, los cárteles mexicanos mejoraron su poder en armas de fuego, y que el 70% de sus armas provienen de los EE. UU. Muchos de esas armas se fabrican en Rumania y Bulgaria, y luego son importadas a EU. Los cárteles mexicanos adquieren las armas de fuego, principalmente en los estados del sur de Texas, Arizona y California. Después de los Estados Unidos, los cinco principales países de origen de las armas de fuego incautadas en México fueron Espa?a, China, Italia, Alemania y Rumanía. Estos cinco países representan el 17% de las armas de fuego de contrabando en México.[156]
Proyecto Gunrunner Editar
El Proyecto Gunrunner tiene el objetivo de detener la venta y exportación de armas de Estados Unidos a México con el fin de debilitar armamentísticamente y económicamente a los Cárteles de la droga.[157] Sin embargo, en febrero de 2011, provocó un escándalo cuando el proyecto fue acusado de llevar a cabo lo contrario, se descubrió que permite y facilita las ventas de armas de fuego para los traficantes, y permite que las armas sean llevadas libremente a México. Varias de las armas vendidas bajo el Proyecto Gunrunner fueron recuperadas de la escena del crimen en Arizona,[158] y en escenas de crímenes en México,[159] lo que resulta en una considerable controversia.[160][161][162]
Un incidente notable fue la "Operación Cisne Negro", donde Joaquín Guzmán Loera fue finalmente capturado. La ATF confirma que una de las armas que la Armada de México incautó durante la operación fue un arma vendida durante el Proyecto Gunrunner.[163]
Muchas armas del Proyecto Gunrunner se encontraron en un compartimiento secreto de la "casa de seguridad" de José Antonio Marrufo "El Jaguar", uno de los lugartenientes más sanguinarios de Guzmán. Se le acusa de muchas muertes en Ciudad Juárez, incluyendo la notoria masacre de 18 pacientes del centro rehabilitación "El Aliviane". Se cree que Marrufo mandó a sus hombres armados con armas compradas en los Estados Unidos.[164]Damnificados Editar
A finales de 2013, el número estimado de muertos en la guerra contra en narcotráfico en México fue de más de 111 000 personas.
Hasta el a?o 2012, el número de muertos en noviembre estaba en 18 161.[165]
A través de 2013, el número de muertos en noviembre estaba en 10 929.[166]
Ataques contra civiles Editar
En consecuencia de las constantes peleas internas de los carteles, se incrementaron los ataques a la población civil, pasando de ser da?os colaterales a objetivos de los mismos criminales, ya sea por intimidación, por denunciar crímenes, o por apoyar a grupos enemigos.
25 de enero. El cártel del golfo y los zetas tienen una ruptura definitiva, e inicia un conflicto entre ambos carteles por el control de Tamaulipas ambos grupos por la necesidad de ''soldados'' empiezan a reclutar mediante la ''leva'' a cientos de jóvenes en el estado.
31 de enero. Masacre de Villas de Salvárcar. 14 jóvenes son aseSinados y 14 son heridos —3 de ellos morirán como consecuencia de la agresión— en una fiesta de estudiantes en ese vecindario de Ciudad Juárez (Chihuahua).
23 de febrero. Se da el primer enfrentamiento Masivo en Ciudad Mier (Tamaulipas) en el cual participan convoyes de más de 30 camionetas del CDG Y los Zetas lo que provoca un éxodo masivo de civiles para a huir de los combates
10 de junio. Un comando armado ataca el centro de rehabilitación para drogadictos Fe y Vida de Chihuahua (Chihuahua) y deja 19 muertos. según las primeras versiones, en el centro de rehabilitación cristiano estaban internados miembros de la pandilla de ?Los Mexicles?, vinculados al Cártel de Sinaloa, que mantienen una guerra con la banda de ?Los Aztecas?, ligados al Cártel de Juárez.[167][168]
14 de junio. 12 agentes federales perdieron la vida al ser emboscados, según los medios locales e internacionales, en venganza por detenciones de miembros de La Familia Michoacana. Con estas y sumado el hecho del 10 de junio más las diferentes ejecuciones a lo largo del país, sumaron 77 las víctimas mortales, la prensa nacional calificó a ese fin de semana como la jornada más violenta durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.[169][170]
15 de septiembre. En Morelia, Michoacán, se lanzan varias granadas contra civiles durante los festejos del Grito de Dolores. El atentado dejó 8 civiles muertos y 113 heridos.[171]
27 de octubre. Un comando armado en Tepic aseSina a 15 jóvenes la tarde en un autolavado denominado Autolavado Gamboa en la colonia Rey Nayar en el hecho conocido como la Masacre del 27 de octubre.
26 de junio. El cantante de banda Sergio Vega, conocido como El Shaka, es aseSinado a las afueras de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.
28 de junio. El candidato Rodolfo Torre Cantú por el PRI quien era favorito para llegar a ocupar la gobernatura del estado mexicano de Tamaulipas fue emboscado y aseSinado junto con su comitiva en la Carretera Federal 70 tramo Soto La Marina -Ciudad Victoria.[172] Las investigaciones apuntan a sicarios de Los Zetas.[173]
15 de julio. Es aseSinado el sobrino del gobernador electo del estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez en un presunto secuestro.[174]
15 de julio. Se perpetra un ataque directo a transportes de fuerzas federales en Ciudad Juárez, un presunto Coche bomba fue detonado o embestido según diferentes versiones, contra dos patrullas, utilizando explosivos plásticos C-4,[175]
16 de julio. Los zetas y el cártel del golfo efectúan una serie de ataques y emboscadas en la ciudad de Nuevo Laredo Tamaulipas en contra de locales de comerciantes, además de un enfrentamiento con fuerzas federales en poniente de la ciudad, es uno de los enfrentamientos mejor documentados de todo el conflicto.
18 de julio. Masacre de Torreón. 17 personas mueren y nueve más son heridas en una fiesta de cumplea?os en el municipio de Torreón. Los responsables se encontraban presos en el Centro de Readaptación Social de la ciudad, y se trasladaron al lugar de los hechos en vehículos, armas y vestuario de los cuerpos de seguridad del penal.[176]
22-23 de agosto. Primera masacre de San Fernando. 72 inmigrantes indocumentados son aseSinados en El Huizachal, municipio de San Fernando (Tamaulipas). El sobreviviente Freddy Lala, ecuatoriano, denuncia los hechos a las autoridades mexicanas.[177]
28 de diciembre. Ataque a Tierras Coloradas. Ante amenazas de narcotraficantes, los pobladores tepehuanos de Tierras Coloradas, en el municipio de Mezquital (Durango), abandonan la localidad para refugiarse en la sierra. La población fue arrasada por un comando armado. Los hechos se conocen varios días después.[178]
27 de agosto de 2019: Resultan aseSinados 26 personas en un centro nocturno en Coatzacoalcos, Veracruz, tras un ataque armado.[179]
14 de octubre de 2019: En una emboscada orquestada por el Cartel Jaliso Nueva Generación (CJNG) aseSinan a 13 policías estatales en la comunidad de El Aguaje, Michoacán.[180]
17 de octubre de 2019: Tras un operativo realizado por el Ejército para la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, sicarios sitian Culiacán, Sinaloa. Durante la tarde del jueves 17 de octubre, miembros del crimen organizado sostuvieron numerosas balaceras por distintos puntos de la capital Sinaloense, derivando en la liberación de Guzmán López.[181]
Desaparición forzada de Iguala de 2014 Editar
La desaparición forzada de Iguala de 2014 fue una serie de episodios de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, en el que la policía municipal de Iguala (220 km al sur de la ciudad de México) en complicidad con miembros del cártel de Guerreros Unidos persiguió y atacó a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa (257 km al sureste de Iguala). En dicho enfrentamiento habrían resultado heridos periodistas y civiles. Los hechos dejaron un saldo de al menos 9 personas fallecidas, 43 estudiantes desaparecidos de esa escuela normal rural y 27 heridos.[182][183]
Masacres y explotación de migrantes Editar
Los cárteles participan en el secuestro, rescate, aseSinato, robo y extorsión de migrantes que viajan desde América Central a través de México en su camino hacia El Norte (Estados Unidos y Canadá). A veces los carteles obligan a los migrantes a unirse a su organización y trabajar para ellos. Las fosas comunes que han sido descubiertas en México contienen los cuerpos de muchos migrantes.[184] En 2011, 177 cadáveres de migrantes fueron descubiertos en una fosa común en Tamaulipas, la misma zona donde los cuerpos de 72 migrantes fueron descubiertos en 2010.[185] En un caso en San Fernando, México, la mayoría de los muertos eran migrantes y "habían muerto a causa de un fuerte traumatismo en la cabeza." [186]
Los cárteles también se han infiltrado en las agencias de inmigración del gobierno mexicano, y han realizado agresiones y amenazas a los funcionarios de inmigración.[187] La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH) dice que 11.000 migrantes habían sido secuestrados en 6 meses en 2010 por carteles de la droga.[188]
Tráfico de humanos Editar
Hay vínculos documentados entre los cárteles de la droga y el tráfico de personas para utilizarlos en trabajos forzados, prostitución forzada y violación. La esposa de un narco describió el sistema en el que las jóvenes se convierten en prostitutas y luego se ven obligadas a trabajar en las fábricas de droga.[189] Alrededor del a?o 2011, según informes, Los Zetas comenzaron a moverse en el negocio de la prostitución (incluida la prostitución de ni?os) después de haber sido previamente solo "proveedores" de las mujeres en las redes ya existentes.[190]
El Departamento de Estado de EE. UU. dice que la práctica del trabajo forzoso en México es mayor en extensión que la prostitución forzada.[191] Periodistas mexicanos como Lydia Cacho han sido amenazados, golpeados, violados y obligados a exiliarse por informar sobre estos hechos.[189]