最美情侣中文字幕电影,在线麻豆精品传媒,在线网站高清黄,久久黄色视频

歡迎光臨散文網(wǎng) 會員登陸 & 注冊

Guerra contra el narcotráfico en México

2023-04-20 17:46 作者:crankcase  | 我要投稿

La?guerra contra el narcotráfico en México, comúnmente llamada la?guerra contra el?narco, es un conflicto armado interno en?México?librado por el?Estado mexicano?en contra de los?cárteles?que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el?narcotráfico?y en el que participan además?Grupos de Autodefensa Popular y Comunitaria?conformados por civiles. El inicio oficial del conflicto fue el?11 de diciembre?de?2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo contra el crimen organizado en el estado de?Michoacán, donde a lo largo de 2006 se habían contabilizado cerca de 500 asesinatos entre miembros de los?cárteles?del?narcotráfico?(véase ?Cronología de la guerra contra el narcotráfico en México?).[37] Para enfrentarlos, el gobierno mexicano privilegió el uso de las fuerzas armadas. Desde el inicio del conflicto se ha movilizado a la?Policía Federal?en compa?ía de los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de diversos municipios. A ellos se habían sumado el?ejército?y la?marina.[38]

Guerra contra el narcotráfico en MéxicoGuerra contra las drogas
Parte de?Guerra contra las drogas

Organizaciones criminales relevantes en el conflicto contra el narco desde 2020:
?????Cártel de Jalisco Nueva Generación?????Cártel de Sinaloa?????Los Zetas?????Cártel del Golfo?????Guerreros Unidos?????Cártel de los Beltrán Leyva?????La Familia Michoacana?????Cartel del Noreste?????Fuerza Anti-Unión?????Cártel de Santa Rosa de Lima

Fecha11 de diciembre?de?2006?- presente[1][2]Lugar?MéxicoCasus belliEnfrentamientos entre grupos de delincuencia organizada y declaración de guerra por parte del gobierno de?Felipe CalderónResultadoEn cursoBeligerantes?México

  • ?Ejército
    ?Armada
    ?Fuerza Aérea
    ?Guardia Nacional de México
    ?Policía Federal
    ?SEGOB
    ?PGR
    ?FGR
    ?SEMAR
    ?SEDENA
    ?SEGURIDAD
    CNI
    Policía Popular

Apoyo internacional

  • ?Estados Unidos
    ?DOJ
    ?DEA
    ?FBI
    ?USMS
  • ?Colombia[3]
    ?Fiscalía
    ?Ejército Nacional de Colombia
    ?Policía Nacional de Colombia

Grupos guerrilleros

  • ?ERPI[4]
  • ?EPR[4]
  • ?EZLN?(En desacuerdo con el conflicto)?[5][6]
  • ?FAR-LP[7][8]
  • ?Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo

Principales cárteles

  • ?Cártel de Jalisco Nueva Generación
  • ?Cártel de Sinaloa


Debilitados

  • Cártel del Noreste
  • ?Cártel del Golfo
  • Cártel de Juárez?(Brazo armado?La Línea')
  • Cártel de Tijuana
  • Cártel de Santa Rosa de Lima
  • La Familia Michoacana
  • Cártel Nueva Plaza
  • Unión Tepito
  • Fuerza Anti-Unión
  • Los Ardillos
  • Los Tlacos
  • Los Erres
  • Cártel del Sur
  • Guerreros Unidos
  • Cártel de Tláhuac


Otros cárteles activos

  • Cárteles Unidos[9]
??Los Viagras
??Nueva Familia Michoacana
??Remanentes de los Caballeros Templarios
??Blancos de Troya[10]
  • Cártel de los Alemanes[11]
  • Sangre Nueva Zeta[12]
  • Cártel de Caborca[13]


Desarticulados y/o inactivos

  • Cártel de Los Rojos[14]
  • Cártel del Milenio
  • Los Beltrán Leyva
  • Los Negros
  • La Mano con Ojos
  • Cártel de Colima
  • Cártel Independiente de Acapulco
  • Los Zetas
  • Caballeros Templarios

Otros grupos criminales[15]

[16]Comandantes2006-2012

?Felipe Calderón Hinojosa
?Mariano Fran. Saynez
?Guillermo Galván
?Marisela Morales

2012-2018

?Enrique Pe?a Nieto
?Salvador Cienfuegos
?Vidal Fran. Soberón
?Arely Gómez González
?Jesús Murillo Karam??Aristóteles Sandoval???

2018-actualidad

?Andrés Manuel López Obrador
?Luis Cresencio Sandoval
?José Rafael Ojeda Durán
?Alejandro Gertz Manero
?Alfonso Durazo Monta?o

?Rosa Icela Rodríguez

Autodefensas de México

  • Hipólito Mora
  • José Manuel Mireles[17]

Prófugos:

  • ?Ismael Zambada
  • Nemesio Oseguera
  • Fausto Isidro Meza
  • ?Juan Gerardo Trevi?o
  • Juan Pablo Ledezma
  • Enedina Arellano Félix
  • ?Jesús Alfredo Guzmán
  • ?Ovidio Guzmán López

Capturados:

  • ?Genaro García Luna
  • ?Joaquín Guzmán
  • Luis Fernando Sánchez
  • Servando Gómez
  • José Antonio Yépez Ortiz
  • Amado Carrillo??
  • ?Osiel Cárdenas Guillén
  • Vicente Carrillo
  • Ignacio Renteria
  • José María Guizar
  • Víctor Emilio Cázares
  • Omar Trevi?o
  • Vicente Carrillo
  • Alfredo Beltrán Leyva

Abatidos:

  • Arturo Beltrán Leyva??
  • ?Homero Cárdenas Guillén???(presuntamente)
  • Juan José Esparragoza ??(presuntamente)

Fuerzas en combateEjercito:
277.000

Infantería de Marina:
33.000

Guardia Nacional:
107 000

Policía Federal:
pasaron a formar parte de la guardia nacional

Gendarmería Nacional:
pasaron a formar parte de la guardia nacional

Policías Estatales:
190,800

Policías Municipales:
124,400

Grupos de Autodefensas:
23,300390.000[18]BajasEfectivos muertos

  • 2.397

Militares muertos

  • 498 soldados - (8 suicidios)[19]
  • 197 soldados desaparecidos[20]
  • 305 afectados mentales[21]
  • 175 marinos[22][23]
  • 552 policías federales(2006-2016)[24]
  • 1822 Policías municipales y estatales
  • 105 miembros de la PGR[24]
  • 2 helicópteros derribados
  • Vehículos de transporte militar y policial da?ados o destruidos.

Sicarios muertos

  • 80.000
  • 28.000 en 963 enfrentamientos (CISEN)[25]

Muertes 2006?486.?[26]
Muertes 2007?2.477?[27]
Muertes 2008?6.290?[23][28]Muertes 2009?9.724?[29]
Muertes 2010?15.273?[30]
Muertes 2011?24.068?[31]
Muertes 2012?18.061[32]
Muertes 2012-2018?20.000[33]
Muertes 2019?34.179?[34]Detenidos

121.199?[22][35]
Cerca de 250,000 muertos hasta marzo de 2015[36]

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, hasta marzo de 2010 se había detenido a 121.199 personas a las cuales se ha vinculado con grupos del crimen organizado. Los grupos más afectados por las detenciones son los cárteles?del Golfo?y?Los Zetas.[39] Muchos de los detenidos aún no han recibido sentencia.[40] Algunas de las aprehensiones y abatimientos más notables son las de?édgar Valdez Villarreal, José de Jesús Méndez Vargas alias "El Chango" y?Heriberto Lazcano Lazcano.

Entre diciembre de 2006 y enero de 2012 se estima que han muerto alrededor de 121.000 personas mediante ejecuciones, enfrentamientos entre bandas rivales y agresiones a la autoridad.[41][42] Este número de víctimas engloba a narcotraficantes, efectivos de los cuerpos de seguridad y civiles. Entre los civiles se encuentran periodistas, defensores de los derechos humanos y personas sin identidad o no identificadas que son ejecutadas por los cárteles. Entre los narcotraficantes fallecidos en operaciones realizadas por las fuerzas del gobierno se encuentran?Arturo Beltrán Leyva,?Ignacio Coronel Villarreal,?Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén?y?Nazario Moreno. Se desconoce con precisión el número de asesinatos de personas sin relación con actividades delictivas —que son llamadas ?da?os colaterales? por el gobierno[43]—, los cuales han sido denunciados por diversas organizaciones.[44] El número total de asesinatos en México ha crecido hasta sobrepasar los 30 mil muertos en 2019 y sumar casi 275 mil desde 2006.[45]

El presidente?Andrés Manuel López Obrador?declaró en?2019?que se había acabado la guerra contra el narco, y que "buscaría la paz".[46]·[47] Sin embargo, los comentarios del presidente fueron recibidos con duras críticas, esto debido a que la tasa de homicidios durante su gobierno sigue siendo alta.[1][48][49][50][51]

Por otro lado, el 10 de diciembre de 2019, a 13 a?os de iniciado el conflicto, es detenido en Texas?Genaro García Luna, quien fuera Secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón y uno de los principales líderes de operación de la Guerra. Se le acusó de conspiración para efectos de tráfico de drogas, cobro de sobornos efectuados por el Cártel de Sinaloa y falsedad en declaraciones. Con tal acusación, la opinión pública puso en tela de juicio la objetividad del combate armado durante la administración de Calderón; este último negando también conocer las actividades ilícitas de García Luna.[52]

AntecedentesEditar

Dada su ubicación geográfica,?México?ha sido utilizado como un punto de parada y transbordo para narcóticos y contrabando entre?América Latina?y el mercado de?Estados Unidos. Contrabandistas mexicanos suministraban alcohol a los gánsteres de los Estados Unidos durante la época de la prohibición, y la aparición del comercio ilegal de drogas con los EE. UU. comenzó cuando la ley de prohibición de drogas se aprobó en 1933. Hacia el final de la década de 1960, los contrabandistas de narcóticos mexicanos empezaron a introducir drogas a gran escala.

Durante las décadas de?1970?y?1980,?Pablo Escobar?era el principal exportador de?cocaína?y se ocupó de las redes criminales del negocio en todo el mundo. Cuando se intensificaron los operativos de vigilancia en?Florida?y el?Caribe, Escobar y las demás organizaciones criminales?colombianas?formaron asociaciones con traficantes mexicanos para transportar cocaína por México hacia Estados Unidos.[53]

Esto se logró fácilmente debido a que México era una fuente importante para Estados Unidos de?heroína?(producida gracias a los cultivos de?amapola?o adormidera concentrados en el llamado?"Triángulo Dorado"?mexicano:?Sinaloa,?Durango?y?Chihuahua, además de 6 estados más[54]) y de?cannabis?(perdiendo importancia en el comercio binacional desde su legalización, con fines medicinales, en varios estados del país?norteamericano) para el mercado estadounidense, además que los traficantes de droga mexicanos ya habían establecido una infraestructura que estaba dispuesta a servir a los traficantes de Colombia. A mediados de la década de 1980, las organizaciones mexicanas estaban bien establecidas y eran confiables en el transporte de cocaína colombiana. En un primer momento, las bandas mexicanas fueron integradas para solo transportarla, pagándoles por este servicio; pero a finales de 1980, las organizaciones de transporte mexicanas y los narcotraficantes colombianos establecieron un acuerdo de pago por el producto.[55]

Los transportistas mexicanos, por lo general, se les daba el 35% o el 50% de cada envío de cocaína. Esta disposición significaba que las organizaciones mexicanas estaban implicadas en la distribución, así como el transporte de la cocaína, y se convirtieron en traficantes formidables en su propio derecho.

Origen de los CartelesEditar

El nacimiento de la mayoría de los cárteles mexicanos se remonta al antiguo agente judicial mexicano, Policía Federal?Miguel ángel Félix Gallardo?("El padrino"), que fundó el?Cártel de Guadalajara?en 1980 y controló la mayor parte del comercio ilegal de drogas en México y los corredores de tráfico a través de la frontera entre México y Estados Unidos, mientras que?Juan García Abrego?líder del Cartel Del Golfo, controlaba el tráfico de Marihuana y opio en el Noreste del país.[56]

Asesinato de Enrique CamarenaEditar

El agente de la DEA?Enrique Camarena?comisionado en Guadalajara, comenzó se infiltro en la organización logrando grandes golpes en contra de esta, entre ellas, la operación en rancho búfalo, el cual fue fotografiado por el piloto Alfredo Zavala lo que derivó en la destrucción en una mega operación del ejército mexicano, por lo que se ordenó la ejecución del agente, provocando un?conflicto diplomático entre Estados Unidos y México,[57] el?Cártel de Guadalajara?sufrió un duro golpe en 1985, cuando por ordenes del gobierno federal, el Agente Federal?Guillermo González Calderoni?fue enviado a capturar a?Rafael Caro Quintero, quien sería detenido en el extranjero y más tarde condenado por el asesinato del agente de la DEA?Enrique Camarena[58][59]?El Padrino", entonces decidió dividir el oficio que controlaba.

La ruta de Tijuana iría a los hermanos Arellano Félix. Ciudad Juárez iría a la?familia Carrillo Fuentes. Por su parte,Héctor Luis Palma Salazar?Joaquín Guzmán Loera?e?Ismael Zambada García?se haría cargo de las operaciones de la costa del?Pacífico.

Posteriormente,?Calderoni?sería enviado a capturar a Félix Gallardo quien fue detenido el 8 de abril de 1989.[60]

Cartel de Sinaloa, Cartel de Juárez y Cartel de TijuanaEditar

Los enfrentamientos entre los cárteles rivales comenzaron en serio después de la detención en 1989 de?Miguel ángel Félix Gallardo, principalmente entre las 3 organizaciones que se originaron a causa de la disolución del Cartel de Guadalajara.

El Cartel de Sinaloa fue el producto de la alianza entre Héctor Luis Palma Salazar, Joaquín Guzmán Loera con el Narcotraficante Ismael Zambada García provocada por el el asesinato de la Familia de El Güero Palma en 1989,[61] también llevaron a cabo una alianza con el?Cartel de Juárez?el cual fue fundado por?Amado Carrillo Fuentes, para poder pelear los carteles del Golfo y Tijuana, esto provocó la furia de Los Arellano Félix, quienes reorganizaron su agrupación convirtiéndose así en?El Cartel de Tijuana?y debido a su rivalidad con el Chapo, comenzaron a personas que trabajaran para el cartel de Sinaloa y Juárez, lo que derivo en una guerra entre ambas organizaciones además de hacer estallar un coche bomba en una de las residencias de El Chapo Guzmán en septiembre de 1992[62]

En respuesta a estos ataques,?el 8 de noviembre de 1992?integrantes del Cartel de Sinaloa (según algunas fuentes acompa?ados por elementos de la policía judicial del estado) atacan la Discoteca Christine en Puerto Vallarta, dejando un saldo de 6 Personas asesinadas y 3 heridos,[63] los hermanos Arellano Félix quienes frecuentaban ese club nocturno escaparon del lugar.

Los hechos de violencia entre las dos organizaciones continuaron hasta que?el 24 de mayo de 1993?es asesinado el?Cardenal Posadas?en el aeropuerto Internacional de Guadalajara pues, los sicarios de Tijuana confundieron el vehículo en que viajaba con el del chapo Guzmán[64]

El 9 de junio de 1993,15 días después del asesinato del cardenal, Guzmán Loera es capturado en Guatemala quedando al frente de la Organización Ismael Zambada y Héctor el Güero Palma .[65]

El?24 de noviembre?de?1993, los?sicarios?del Cártel de Tijuana intentan asesinar a?Amado Carrillo Fuentes, alias?El Se?or de los Cielos?y líder del?Cártel de Juárez, en el restaurante Ochoa Bali-Hai de la?Ciudad de México.[66] El suceso ocasiona un enfrentamiento armado entre ambas organizaciones y en consecuencia resultan dos personas asesinadas, Amado Carrillo Fuentes y su familia logran escapar por la puerta trasera del lugar gracias a la protección de sus?guardaespaldas.

Presidencia de Ernesto ZedilloEditar

A tan solo dos a?os del inicio del Sexenio de?Ernesto Zedillo como presidente de la república, se intensifico la persecución de los grandes capos, por lo que en 1996 el General José de Jesús Gutiérrez Rebollo fue nombrado jefe del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD) puesto desde el cual brindo protección al Cartel de Juárez[67] de?Amado Carrillo Fuentes, lo que provocó que el?Cartel de Juárez?y el de?Tijuana?se convirtieran en los dos principales del país.

El 23 de junio de 1995?Héctor Palma Salazar es detenido lo cual fue un duro golpe para la organización de Sinaloa.

El Cartel del GolfoEditar

Por otro lado?Juan García Abrego?quien se quedo con el liderazgo del Cartel Golfo tras la detención de su tío?Juan Nepomuceno Guerra[68] y aprovechando el declive del Cartel de Guadalajara, comenzó a expandir sus operaciones iniciando a su organización también en el tráfico de cocaína hasta su detención en 1996,[69] hecho tras el cual, Osiel Cárdenas Guillen tomó el mando de la Organización tras en pugna interna por el control de la misma.

Los ZetasEditar

En julio de 1996?Cárdenas Guillen reclutó a Arturo Guzmán Decena quien fungía como elemento de la Policía Judicial Federal en Matamoros (Según los registros de la SEDENA, nunca formó parte del ejército mexicano como popularmente se cree)[70] este a su vez comenzó a reclutar elementos de las Fuerzas Armadas comisionados a la Policía Federal Judicial para formar la escolta personal de Cárdenas Guillen, posteriormente reclutaría a varios miembros desertores de las fuerzas especiales dando origen al grupo conocido como Los Zetas[71]

Cartel Del MilenioEditar

El 9 de febrero de 1997?es detenido en las oficinas de la SEDENA el General José de Jesús Gutiérrez Rebollo por lo que Amado Carrillo Fuentes intenta escapar del País falleciendo el?9 de Julio de 1997?cuando se realizaba una cirugía facial[72] tras la muerte de Carrillo, sus antiguos socios tuvieron que reestructurar la organización, entre ellos se encontraba Armando Valencia Cornelio quien controlaba el tráfico en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, debido a la detencion de sus principales socios, se independizo y con ello paso a fundar el?Cartel del Milenio

Desarrollo por mandatos presidenciales

Causas principales

Operaciones militaresEditar

Soldados mexicanos cateando una casa de operaciones del Cártel del Golfo

Operativo conjunto MichoacánEditar

El 11 de diciembre de 2006, el presidente?Felipe Calderón Hinojosa?envió 6500 tropas federales al estado de?Michoacán?para poner fin a la violencia provocada por los cárteles de la droga allí (Operación Michoacán). Esta acción es considerada como la primera gran operación contra el crimen organizado, y es generalmente vista como el punto de inicio de la guerra entre el gobierno y los carteles de la droga.[109] A medida que pasaba el tiempo, Calderón continuó intensificando su campa?a contra las drogas.

Operación NoresteEditar

La?operación Noreste?es el operativo realizado en los estados de?Nuevo León,?Tamaulipas,?San Luis Potosí, y?Coahuila?por las fuerzas armadas, con el objetivo de diezmar las operaciones del?Cártel del Golfo,?Sinaloa, y?Los Zetas. Aunque el objetivo de Calderón era poner fin a las guerras violentas entre líderes de los cárteles rivales, los críticos argumentan que sin darse cuenta, Calderón hizo que el problema empeorara. Los métodos que Calderón adoptó hicieron que los cárteles volvieran más agresivos sus métodos. Estos métodos agresivos se han traducido en ejecuciones públicas y torturas realizadas contra militares, policías y miembros de los cárteles rivales, que ayuda a sembrar el miedo y el temor en los ciudadanos. Algunos líderes de cárteles están siendo removidos de sus cargos, ya sea porque son detenidos o ejecutados, como consecuencia las luchas por el poder de liderazgo en los carteles se han vuelto más intensas, lo que resulta en una mayor violencia dentro de los propios carteles.[110]Operación Escorpión: su objetivo fue la desarticulación del comando conocido como "Los Escorpiones". Las fuerzas militares se concentran en derrotar a los altos mandos de los cárteles con la esperanza de que cuando se logre la organización caiga destruida junto a su líder. La lucha resultante para ocupar el puesto dejado vacante recientemente es el que pone en peligro la existencia de muchas vidas en el cartel. Por lo general, los cárteles se dividen en dos y se crea más caos. Los cárteles de la droga son más agresivos y contundentes de lo que eran en el pasado y en este punto, los carteles tienen una gran parte del poder en México. Calderón se basó principalmente en los militares para defender y luchar contra la actividad de los cárteles. Las fuerzas militares aún no han dado resultados significativos en la lucha contra los cárteles violentos debido en parte a que se necesitan datos que deben ser otorgados por las corporaciones estatales y municipales, pero estas corporaciones son sospechosas de ser corruptas y en muchas ocasiones no son muy colaborativas con los militares.[111]

En 2007, se dio un conflicto entre los Gobernadores de Coahuila, Humberto Moreira Valdez y de Chihuahua, José Reyes Baeza ambos del PRI y el Presidente Felipe Calderón del PAN, por una poca y mala coordinación en los operativos federales en esos 2 estados. En 2008, la situación empeoró con la contraofensiva de los carteles desde el sur y noroeste del país, donde buscaban llegar hacia la región noreste del país, pero esta vez las tropas federales salieron de esa región para detener el avance de los grupos criminales, dejando solas a las tropas estatales el cual no estaban preparadas para resistir sin el apoyo Federal, por consecuencia a finales de ese a?o los carteles por medio de enfrentamientos y ataques lograron tomar control en la región, notando Ciudad Juárez, Torreón, Reynosa, Apodada y Saltillo. Fue hasta 2012 cuando la estrategia se cambió dando paso a las victorias, capturas y avances de las Fuerzas Federales y Estatales en la región, que dio paso a la desarticulación o debilitamiento de los carteles, una baja en la incidencia delictiva y el auge del comercio local.

Escalada del conflicto (2009 - 2012)Editar

Una unidad del Ejército Mexicano equipada con un?Lanzagranadas Mk 19?en un retén de vehículos

El conflicto causó innumerables bajas a los cárteles mexicanos, por lo que estos empezaron a diezmar sus actividades poco a poco, otros optaron por retirarse del conflicto pero los cárteles más poderosos (CDG, ZETAS, CDS, LA FAMILIA, TIJUANA) decidieron seguir peleando el control de sus territorios.

El número de víctimas se ha incrementado significativamente con el tiempo. De acuerdo con el informe Stratfor, el número de muertes relacionadas con las drogas en 2006 y 2007 (2.119 y 2.275) más que duplicado a 5.207 en 2008. El número aumentado aún más sustancialmente en los próximos dos a?os, a partir de 6.598 en 2009 a más de 11.000 en 2010. De acuerdo con datos del gobierno mexicano, los números de mortalidad son aún más alto: 9.616 en 2009, 15.273 en 2010, llegando a un total de 47.515 homicidios, desde que las operaciones militares contra los narcos comenzaron en 2006, como se indica en el informe del gobierno de enero de 2012.[112][113][114] El conflicto poco a poco fue recrudeciendo, y de un momento en adelante todos los carteles estaban enfrentados entre sí, respetando muy poco las alianzas que tenían entre ellos.

Conflicto Zetas/Cartel del GolfoEditar

A partir de 2009 el grupo conocido como Los Zetas controlaba más de la mitad del estado de Tamaulipas y una cuarta parte del territorio nacional, lo que lo convirtió en la organización más peligrosa del país.

El 30 de enero de 2010, varios integrantes de Los Zetas, bajo las órdenes de Trevi?o Morales, secuestraron y ejecutaron a 16 miembros del Cártel del Golfo en?Reynosa, Tamaulipas, después de una disputa generada por el asesinato de Víctor Pe?a Mendoza, alias "El Concorde 3," lugarteniente de?Miguel Trevi?o Morales, líder de Los Zetas.8?Durante la captura, los del Golfo forzaron a Pe?a Mendoza a que cambiara de bando y dejara a Los Zetas. Al no hacerlo, fue ejecutado, presuntamente por órdenes de Flores Borrego.8

Cuando Trevi?o Morales se enteró de lo sucedido, le dio un ultimátum a Flores Borrego y a?Jorge Eduardo Costilla Sánchez. Después de la ruptura de ambas organizaciones, todos los cárteles mexicanos se alinearon en dos bandos, uno encabezado por Los Zetas y?Cártel de los Beltrán Leyva?y el otro encabezado por el?Cártel de Sinaloa?y el cártel del golfo. El conflicto al principio favoreció al Cártel Del Golfo, provocando un repliegue de los Zetas. Tan solo un mes después, los Zetas lanzan una contraofensiva masiva contra el CDG recuperando el territorio perdido.

En febrero de 2010 se provoca una guerra entre el?Cártel del Golfo?y Los Zetas, principalmente en el estado de?Tamaulipas, dando como resultado que numerosas ciudades fronterizas se convirtieran en "pueblos fantasma", tal es el caso de la franja fronteriza conocida como "La Frontera Chica" conformada por las ciudades de Miguel Alemán, Mier, Camargo y Nueva Ciudad Guerrero. Es por eso que en noviembre de 2010 el ejército mexicano, junto con la Policía Federal y la Marina, extienden sus actividades y ponen en marcha un operativo en torno al norte del estado de Tamaulipas, permitiendo que cientos de familias regresaran a sus hogares después de meses de exilio en otros estados, principalmente en municipios como Mier, en donde se da el regreso de alrededor de 4000 personas. Calderón dijo que los cárteles buscaban "reemplazar al gobierno" y de "estar tratando de imponer un monopolio a través de la fuerza de las armas, e incluso están tratando de imponer sus propias leyes".[115]A partir de noviembre de 2010 la marina armada de México inicia un barrido desde las costas de Tamaulipas para frenar a los violentos cárteles del golfo y los zetas (véase Operación Noreste), con lo que se logró el repliegue de ambos cárteles a rancherías, carreteras y las afueras de las ciudades tamaulipecas, permitiendo que miles de familias regresaran a sus casas.

El 7 de octubre de 2012, la?Armada de México?respondió a una denuncia civil que informaba de la presencia de hombres armados en Sabinas,?Coahuila. A la llegada de la armada de México, los hombres armados lanzaron granadas contra los marinos desde un vehículo en movimiento, lo que provocó un tiroteo que dejó al líder Zeta, Lazcano y otro pistolero muerto y un herido leve del lado de la marina.[116] En el vehículo se encontraron, 12 granadas, posiblemente, un lanzador de granadas propulsadas por cohetes y dos fusiles, de acuerdo con la Armada.[117] La Armada logró confirmar la muerte del líder Zeta "Z-40" a través de la verificación de huellas dactilares y fotografías de su cadáver antes de entregar el cuerpo a las autoridades locales.[118] Lazcano era el líder más poderoso del cártel de los zetas hasta que fue abatido.[119]Esta muerte se produjo horas después de que la Marina detuvo a un alto miembro de los zetas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Salvador Alfonso Martínez Escobedo.

Situación en el pacíficoEditar

Mientras que en los estados de Guerrero y Michoacán se llevaron a cabo importantes operativos en contra de los cárteles, en el estado de Sinaloa el combate se centró más en la destrucción de plantíos de marihuana, y laboratorios de metanfetaminas, con escaramuzas menores entre las fuerzas armadas y comandos del Cártel de Sinaloa. Torres Félix, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, murió en un tiroteo con el Ejército Mexicano en la comunidad de Oso Viejo, en Culiacán, Sinaloa temprano en la ma?ana del 13 de octubre de 2012. Su cuerpo fue enviado al centro forense y fue vigilado por militares, con el fin de evitar que el cuerpo fuera robado.[120][121]

Después del tiroteo, los militares confiscaron varios alijos de armas, municiones y otros materiales.[122]

Antes de su muerte, Torres Félix fue una figura clave e importante narcotraficante de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán Loera, el hombre más buscado de México.[123]

?


Guerra contra el narcotráfico en México的評論 (共 條)

分享到微博請遵守國家法律
兴海县| 扎赉特旗| 油尖旺区| 富宁县| 海淀区| 桓台县| 海安县| 大洼县| 阿鲁科尔沁旗| 罗田县| 霍邱县| 桐庐县| 北安市| 延寿县| 女性| 习水县| 灌阳县| 福清市| 兴隆县| 谢通门县| 恩平市| 临沂市| 三都| 田东县| 平湖市| 肃南| 五指山市| 丽水市| 山丹县| 郯城县| 蛟河市| 四川省| 四平市| 肥东县| 红河县| 左云县| 洛宁县| 麟游县| 兰西县| 郁南县| 吉木乃县|